jueves, 22 de febrero de 2018

Transparencia fiscal

Proyecto de Ley de Responsabilidad y Transparencia Fiscal CONSIDERANDO: Que resulta necesario que el Estado dominicano adopte e implemente reglas explícitas en materia de responsabilidad y transparencia fiscal; CONSIDERNDO: Que en este sentido se requiere una legislación que defina, de manera clara y precisa, los criterios para evaluar la responsabilidad fiscal, y aporte elementos de transparencia necesarios para el logro de un sistema de información oportuno y confiable, lo que a su vez se traduce en reglas que ayudan a la mejora de la gestión del Estado; CONSIDERANDO: Que el régimen de transparencia fiscal promueve mejores resultados en la implementación de políticas económicas, por cuanto los resultados son visibles tanto para los hacedores de políticas públicas, como para los ciudadanos en sentido general; CONSIDERANDO: Que la Ley No. 01-12, que establece la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030, ha establecido la necesidad de que las fuerzas políticas, económicas y sociales arriben a un pacto fiscal orientado a financiar el desarrollo sostenible y garantizar, la sostenibilidad fiscal a largo plazo, mediante el apoyo sostenido a un proceso de reestructuración fiscal integral y el marco de una ley de responsabilidad fiscal que establezca normas y penalidades para garantizar su cumplimiento; CONSIDERANDO: Que el gasto del Gobierno Central ha experimentado un incremento sostenido durante los últimos años, incrementándose en términos nominales mil sesenta y un por ciento (1,061.0%) entre diciembre de 2000 y diciembre de 2016; y, casi triplicándose en términos reales durante ese mismo período, cuando se verificó un incremento de doscientos ocho punto nueve por ciento (208.9%); CONSIDERANDO: Que desde el año 2001 a la fecha se han registrado déficit fiscales del Sector Público No Financiero todos los años, sólo con excepción de 2007, y que de acuerdo al Banco Central de la República Dominicana (BCRD) los déficit fiscales promediaron RD$87,693.3 millones entre 2008 y 2016; CONSIDERANDO: Que es una práctica común que se presenten dos cifras distintas para la ejecución presupuestaria del Estado dominicano, como por ejemplo, entre el 2010 y el 2016 el déficit promedio del Gobierno Central calculado por el Ministerio de Hacienda fue de RD$75,033.6 millones, mientras que el calculado por el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) fue de RD$87,441.3 millones; CONSIDERANDO: Que lo anterior evidencia la necesidad de implementar una metodología única para la recopilación, cálculo y publicación de las estadísticas fiscales y de deuda pública, que debe ser consistente con las mejores prácticas internacionales, como son los manuales de finanzas y deudas públicas del Fondo Monetario Internacional; CONSIDERANDO: Que ninguna institución pública realiza un proceso de consolidación de la deuda pública del Sector Público No Financiero y el Sector Público Financiero; CONSIDERANDO: Que la deuda del Sector Público No Financiero, según la Dirección General de Crédito Público, desde diciembre de 2000 hasta junio de 2017, se ha incrementado en setecientos noventa y tres punto dos por ciento (793.2%) pasando deUS$3,243.5 millones a US$28,972.7 millones; CONSIDERANDO: Que los componentes principales de la deuda del Banco Central de la República Dominicana, que a su vez representan las partidas más importantes del Sector Público Financiero, pasaron de US$1,216.3 millones en diciembre de 2000 a US$11,235.6 millones en junio de 2017, lo cual representa un incremento de ochocientos veintey tres punto siete por ciento (823.7%); CONSIDERANDO: Que la deuda pública del Sector Público No Financiero representaba un treinta y nueve punto uno por ciento (39.1%) del Producto Interno Bruto (PIB) a junio de 2017 y, añadiendo los componentes de la deuda pública del Sector Público Financiero mencionados en el CONSIDERANDO anterior, la relación de la deuda pública consolidada sobre el PIB llega a cincuentay cuatro punto dos por ciento (54.2%); CONSIDERANDO: Que en el año 1982 el Estado dominicano entró en cesación de pagos con una proporción deuda pública sobre PIB del treinta y dos por ciento (32.0%). De igual forma, experimentó cesación de pagos parcial en2002 con una relación deuda externa sobre PIB del veintidós punto nueve por ciento (22.9%); y, en 2005 el Estado reestructuró sudeuda con una proporción de treinta ycinco punto ocho por ciento (35.8%). En todos estos episodios, la relación deuda pública sobre PIB era inferior al estimado actual de cincuenta ycuatro punto dos por ciento (54.2%), como una aproximación para el Sector Público Consolidado; CONSIDERANDO: Que, como se observa anteriormente, el indicador de deuda pública como proporción del PIB puede ser un indicador impreciso dado los niveles de informalidad en la economía dominicana, en tanto la capacidad productiva no necesariamente se traduce en ingresos fiscales para servir deuda pública yes importante tomar en cuenta otros indicadores que reflejen mejor la sostenibilidad fiscal; CONSIDERANDO: Que una medida para verificar la sostenibilidad de la deuda pública es la proporción de intereses sobre ingresos tributarios, la cual se recomienda no debe ser superior al quince por ciento (15%) de los ingresos tributarios. Un porcentaje superior indica una mayor probabilidad de cesación de pagos o default; CONSIDERANDO: Que en el caso de República Dominicana, en 2000 la relación de pago de intereses de la deuda pública sobre ingresos tributarios era de seis punto uno por ciento (6.1%), mientras que para 2016 esta relación alcanzaba veinte y uno punto dos por ciento (21.2%); CONSIDERANDO: Que otra medida para verificar la sostenibilidad de la deuda pública es la proporción de servicio de la deuda como proporción de los ingresos tributarios, la cual se recomienda no debe ser superior al treinta por ciento (30%) de los ingresos tributarios. Un porcentaje superior indica una mayor probabilidad de cesación de pagos o default; CONSIDERANDO: Que el servicio de la deuda pública, que incluye pagos de intereses y amortización, se ha elevado constantemente por el incremento de la deuda pública, reflejándose en la relación servicio de deuda sobre ingresos tributarios, alcanzando un dieciocho punto seis por ciento (18.6%) en 2000 e incrementándose a cuarenta y dos punto dos por ciento (42.2%) en 2016; CONSIDERANDO: Que las consecuencias de altos déficit fiscales y su traducción a endeudamiento público que se observan en episodios de crisis recientes en algunos países de América Latina y la Eurozona, contribuyen a un deterioro de la calidad de vida de los ciudadanos; CONSIDERANDO: Que de acuerdo a los datos estadísticos anteriores, la República Dominicana estaría recorriendo un camino de insostenibilidad fiscal que debe ser corregido con un ajuste ordenado a partir del saneamiento de las finanzas públicas; VISTA: La Ley de Gestión de Riesgos No. 147-02, de fecha 22 de septiembre de 2002; VISTA: La Ley General de Libre Acceso a la Información Pública, No. 200-04, de fecha 28 de julio de 2004; VISTA: La Ley Orgánica de Presupuesto para el Sector Publico No. 423-06, de fecha 17 de noviembre de 2006; VISTA: La Ley de Crédito Público No. 06-06, de fecha 20 de enero de 2006; VISTA: La Ley que Instituye el Sistema Nacional de Control Interno y de la Contraloría General de la República No. 10-07, de fecha 08 de enero de 2007; VISTA: La Ley que Crea el Sistema de Administración Financiera del Estado No. 05-07, de fecha 08 de enero de 2007; VISTA: La Ley para Recapitalización del Banco Central de la República Dominicana No. 167-07, de fecha 13 de julio de 2007; VISTA: La Ley que establece la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030, No. 01- 12, de fecha 25 de enero de 2012; VISTA: La Constitución de la República proclamada en fecha 26 de enero de 2010; HA DADO LA SIGUIENTE LEY: LEY DE RESPONSABILIDAD Y TRANSPARENCIA FISCAL TITULO I DISPOSICIONES PRELIMINARES Artículo 1. Objeto. La presente ley tiene como objeto establecer las reglas y condiciones para el logro de una prudente, responsable y transparente gestión financiera del Estado, base esencial para el desarrollo económico y sostenible de la Nación. A su vez, forma parte del objeto de la misma establecer la estructura institucional encargada de la aplicación y supervisión del régimen de responsabilidad y transparencia fiscal, así como el sistema de consecuencias que se deriva de su inobservancia, violación o inaplicación. Artículo 2. Alcance. La presente ley es aplicable a todas las entidades, los funcionarios o servidores públicos de libre nombramiento y remoción, cargos de alto nivel y/o cargos de confianza a cuyo cargo esté la aplicación o supervisión de las disposiciones de la presente ley. De manera específica se encuentran sujetos a la aplicación de la presente ley los organismos del sector público que integran los siguientes agregados institucionales: i) el Gobierno Central; ii) las instituciones descentralizadas y autónomas no financieras; iii) las instituciones de la seguridad social; iv) las empresas públicas no financieras; y, v) los ayuntamientos de los municipios y el Distrito Nacional. Artículo 3. Preeminencia de interpretación y criterio integral de implementación. La aplicación e implementación de cualquier disposición vinculada con el régimen de responsabilidad y transparencia fiscal debe realizarse sobre la base de las disposiciones de la presente ley; asimismo, se considerará nula cualquier disposición administrativa que contravenga, inobserve o condicione la aplicación de las disposiciones contenidas en la misma. Artículo 4. Definiciones. A los fines de la aplicación e interpretación de la presente ley,los siguientes términos tendrán elsignificado que se indica a continuación: i) Balance general de la ejecución presupuestaria: resulta de la diferencia entre los ingresos fiscales menos los gastos totales del Gobierno Central; ii)Deflactor implícito del PIB: indicador que muestra cuantas veces han aumentado los precios de la producción doméstica libre de duplicaciones, como consecuencia del incremento en el índice implícito de precios del Producto Interno Bruto (PIB). Se obtiene dividiendo el PIB, a precios de cada año, entre el PIB en un año base; iii) Deuda Pública: obligaciones que mantienen las instituciones estatales con sus acreedores; iv) Gastos corrientes: gastos que realizan las entidades públicas y que no tienen como contrapartida la creación de un activo; esto es, los gastos que se destinan a la contratación de los recursos humanos y a la adquisición de los bienes y servicios necesarios para el desarrollo propio de las funciones de gobierno. Comprenden los gastos relacionados con producción de bienes y servicios no de mercado, las pérdidas de explotación de las entidades empresariales, los gastos por el pago de intereses por deudas y préstamos y las transferencias de recursos que no involucran una contraprestación efectiva de bienes y servicios; v) Gastos de capital: gastos destinados a la inversión real que permiten ampliar o mantener la capacidad de producción de bienes y servicios, las transferencias de capital que se efectúan con ese propósito a los exponentes del sistema económico y las inversiones en activos financieros realizados con fines de política. En la inversión real se incluyen los estudios de preinversión, la ejecución de obras, la compra de maquinarias y equipos y la adquisición o formación de activos intangibles; vi) Gasto no financiero del Gobierno Central: corresponden a egresos que se producen en cada ejercicio presupuestario destinados a la adquisición y contratación de bienes y servicios así como a la transferencia de recursos a otras entidades del sector público y/o al sector privado; vii) Gestión financiera del Estado: conjunto de actividades económicas, jurídicas y tecnológicas, que realizan los servidores públicos y las personas de derecho privado que manejen o administren recursos o fondos públicos, tendientes a la adecuada y correcta adquisición, planeación, conservación, administración, custodia, explotación, enajenación, consumo, adjudicación, gasto, inversión y disposición de los bienes públicos, así como a la recaudación, manejo e inversión de los fondos recaudados en orden a cumplir los fines esenciales del Estado, con sujeción a los principios de legalidad, eficiencia, economía, eficacia, imparcialidad y transparencia; viii) Gobierno Central: está compuesto por los órganos de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, la Junta Central Electoral y la Cámara de Cuentas de la República Dominicana, así como por el Tribunal Constitucional, el Defensor del Pueblo y el Tribunal Superior Electoral (TSE). Incluye todos los ministerios y oficinas que son dependencias o instrumentos de la autoridad central y los organismos especiales. También se incluyen las dependencias que pertenecen al gobierno central que operan en el ámbito regional o local y que no corresponden a otros niveles de gobierno. El gobierno central es la instancia que fija las políticas de carácter económico y social que serán ejecutadas por sus propias dependencias o mediante las instituciones públicas descentralizadas y autónomas no financieras y las instituciones de seguridad social; ix) Infraestructura básica: Aquella infraestructura que tenga que ser provista por el Estado, en ausencia de una concesión y/o falta de interés del sector privado de invertir en estas obras. Incluye transporte (calles, avenidas, carreteras, puentes), acueductos y alcantarillados, puertos y aeropuertos. x) Ingresos corrientes: constituyen los recursos que se recaudan normalmente por impuestos, contribuciones, regalías, tasas y otros ingresos no tributarios, venta de bienes y servicios, operaciones financieras, transferencias, donaciones corrientes y otros conceptos similares; xi) Ingresos de capital: recursos expresados en flujos de caja que provienen de la venta de activos de organismos y entidades públicas y de las transferencias y donaciones de capital. No incluyen los recursos del balance correspondientes al aumento de depreciación y amortización acumuladas, ni la disminución de existencias ocurrida durante el ejercicio financiero; xii) Ingresos fiscales: están conformados por todos los recursos que percibe el gobierno con los cuales son pagadas las obligaciones del mismo. Está compuesto por los Ingresos Corrientes, por los Ingresos de Capital y por las Donaciones; xiii) Ingresos líquidos: aquellos ingresos percibidos por el Estado en efectivo o que por su naturaleza son fácilmente convertibles en efectivo; xiv) Ingresos tributarios: están conformados por los recursos que percibe el gobierno provenientes de los impuestos establecidos por ley; xv) Producto Interno Bruto (PIB): medida de la producción (bienes y servicios) libre de duplicaciones, realizada en el territorio de un país en un período determinado; xvi) Reglamento de Aplicación: reglamento dictado mediante Decreto del Poder Ejecutivo mediante el cual se desarrollan las disposiciones de la presente ley; xvii) Sector Público Consolidado: conjunto de las instituciones que componen el Sector Público No Financiero y el Sector Público Financiero; xviii)Sector Público Financiero: abarca el BCRD, las instituciones descentralizadas y autónomas financieras, y las empresas públicas financieras; xix) Sector Público No Financiero: todos los organismos que integran el Gobierno Central, las Instituciones Descentralizadas y Autónomas no Financieras, las Instituciones Públicas de la Seguridad Social, las Empresas Públicas no Financieras y los Ayuntamientos de los Municipios y del Distrito Nacional;
TITULO II REGLAS FISCALES CAPÍTULO I REGLAS SOBRE EL GASTO Artículo 5. El incremento anual del gasto total del Sector Público No Financiero no puede ser mayor al tres y medio por ciento (3.5%) en términos reales, determinado considerando el deflactor implícito del Producto Interno Bruto (PIB) proyectado del año en que se elabora el presupuesto, el cual será publicado por la entidad estatal encargada de calcular y publicar las estadísticas de las cuentas nacionales y constará dentro de los lineamientos para la elaboración del presupuesto general anual del Estado. Artículo 6. Sin perjuicio de lo establecido en el artículo anterior, en los años electorales el gasto no financiero del Gobierno Central ejecutado durante los primeros ocho (8) meses no puede exceder el sesenta y cinco por ciento (65%) del gasto no financiero presupuestado para el año. CAPÍTULO II METAS DEL DÉFICT FISCAL Artículo 7. Regla general. El balance general de la ejecución presupuestaria del Sector Público No Financiero no puede presentar déficit anuales. Párrafo I. Para el cálculo del déficit fiscal se debe tomar en cuenta los ingresos fiscales, menos el gasto corriente y el gasto de capital del Sector Público No Financiero. Para fines del cálculo de los ingresos fiscales se excluyen los recursos destinados al FESF de acuerdo a lo que establece el Artículo 18 de la presente ley. Artículo 8. Excepción. Sujeto al procedimiento indicado en el presente artículo, podrá exceptuarse la aplicación de la regla prevista en el artículo anterior cuando exista evidencia de que se presenta una reducción de los ingresos fiscales con respecto al año anterior, según el informe semestral contemplado en el numeral ix) del Artículo 31 de la presente ley. En los casos de excepción a la regla general, el Poder Ejecutivo, vía el Ministerio de Hacienda, deberá obtener autorización previa y expresa del Congreso Nacional el cual, para su decisión, deberá analizar y ponderar el informe rendido al efecto. Este informe deberá exponer el fundamento o razón del decrecimiento, así como el o los mecanismos mediante los cuales se corregirá la situación y el tiempo estimado para ello. Esta excepción se podrá mantener vigente por un período no mayor de tres (3) ejercicios fiscales consecutivos, sin que en ningún caso el déficit anual pueda exceder el dos por ciento (2%) del Producto Interno Bruto (PIB). Mientras se mantenga vigente la excepción, el Poder Ejecutivo a través del Ministerio de Hacienda deberá presentar, junto con los informes semestrales de ejecución presupuestaria, un informe sobre la situación, su evolución y el logro de los objetivos previstos. CAPÍTULO III REGLAS SOBRE ENDEUDAMIENTO PÚBLICO Artículo 9. Límite al endeudamiento público. La deuda del Sector Público Consolidado como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) no puede superar en ningún caso el cincuenta por ciento (50%). Artículo 10. Indicadores de alerta temprana. Para el seguimiento de la sostenibilidad fiscal y los riesgos que pueda estar asumiendo la política fiscal, el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, en coordinación con el Ministerio de Hacienda, debe desarrollar los siguientes indicadores de alerta temprana: i) Intereses sobre ingresos tributarios: el pago anual de intereses sobre la deuda del Sector Público No Financiero no debe exceder el quince por ciento (15%) de los ingresos tributarios; y, ii) Servicio de deuda sobre ingresos tributarios: el pago anual de la deuda del Sector Público No Financiero, que incluye intereses y repago del capital, no debe exceder el treinta porciento (30%) de los ingresos tributarios. Párrafo. Estos indicadores y sus proyecciones de mediano plazo se deben incluir en el Presupuesto General del Estado de cada año y en el Plan Nacional Plurianual del Sector Público. Artículo 11. Condiciones al endeudamiento público. Las entidades sujetas a la presente ley que realicen operaciones de crédito, lo harán exclusivamente para financiar inversiones en obras de infraestructura básica. Ninguna institución pública podrá contratar créditos a favor de entidades y empresas sometidas al régimen jurídico del sector privado, inclusive las de economía mixta; tampoco asumirá, ni subrogará deudas de esas entidades. Artículo 12. Requisitos al endeudamiento público. A los fines de la aprobación de la Ley de Presupuesto General del Estado y la aplicación de las disposiciones del artículo 20 de la Ley No. 6-06, sobre Crédito Público, deben tomarse como condiciones para la previsión presupuestaria y aprobación de las operaciones de crédito público, las siguientes: i) Que el proyecto al que se destine el crédito cuente con una certificación de viabilidad técnica, financiera, económica y social, emitida por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo; ii) Que el proyecto sea declarado prioritario por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, ordenándolo de acuerdo al nivel de retorno económico y social de cada proyecto; iii) Que el crédito no suponga la violación de los límites de endeudamiento establecidos en la presente ley, calculados incluyendo el monto de ese nuevo crédito; iv) Que se cuente con el dictamen favorable del Consejo de la Deuda Pública, el cual deberá observar los límites y condiciones sobre endeudamiento previstos en la presente ley; v) Que el solicitante se encuentre en cumplimiento de las disposiciones de la Ley No. 6-06, sobre Crédito Público, respecto de los créditos anteriores aprobados, de haberlos; y, vi) Que conste en los presupuestos correspondientes las partidas sobre desembolsos y asignaciones destinadas a las inversiones y las del servicio de la deuda, en los casos que aplique. Artículo 13. Condiciones al otorgamiento de avales, fianzas o garantías. El Gobierno Central sólo puede otorgar avales, fianzas y/o garantías para la obtención de créditos exclusivamente para obras de infraestructura básica. En ningún caso se otorgarán estas garantías para la obtención de créditos a corto plazo. El resto de los organismos del sector público no financiero no está autorizado a emitir ningún tipo de aval, fianza o garantía. Artículo 14. Sostenibilidad de la deuda pública. El endeudamiento público de mediano y largo plazos deberá ser consistente con el principio de equilibrio o superávit fiscal señalado en la presente ley. CAPITULO IV REGLAS DE SUPERÁVIT FISCAL Artículo 15. Utilización de fondos provenientes de superávits fiscales. Si al final del ejercicio fiscal se registrase un superávit fiscal, se deberá transferir obligatoriamente el ochenta por ciento (80%) de ese monto al Fondo de Estabilidad y Sostenibilidad Fiscal (FESF) previsto en la presente ley. TITULO III ESTABILIDAD Y SOSTENIBILIDAD FISCAL Artículo 16. Presupuesto plurianual. El presupuesto plurianual del sector público no financiero previsto en la Ley Orgánica de Presupuesto para el Sector Público No. 423-06, deberá ser elaborado y proyectado de forma tal que se cumplan los límites y condiciones de desempeño financiero y fiscal previstos en la presente ley. CAPITULO I FONDO DE ESTABILIDAD Y SOSTENIBILIDAD FISCAL Artículo 17. Fondo de Estabilidad y Sostenibilidad Fiscal (FESF). Se crea el Fondo de Estabilidad y Sostenibilidad Fiscal (FESF), el cual tiene por objeto: 1) Garantizar la estabilidad fiscal cuando se presenten hechos o sucesos imprevistos según se contempla en el Artículo 22 de la presente ley; 2) Contribuir al proceso de recapitalización del Banco Central de la República Dominicana; 3) Especializar partidas específicas para inversiones en obras de infraestructura básica; y 4) Especializar partidas específicas para inversiones en obras de infraestructura para los sectores salud y educación. Artículo 18. Funcionamiento. El FESF será receptor de los montos y/o aportes indicados en la presente ley, así como cualquier otra fuente determinada por ley o reglamento. El FESF operará como un fideicomiso de conformidad con las previsiones de la Ley No. 189-11, Ley de Desarrollo del Mercado Hipotecario y el Fideicomiso, y su administrador o fiduciario es el Consejo de la Deuda Pública previsto por la Ley de Crédito Público No. 06-06. El ejercicio administrativo del Consejo de la Deuda Pública se regirá por las previsiones contenidas en la Ley de Crédito Público No. 06-06 y en el Reglamento de Aplicación. Los gastos de operación del FESF serán cubiertos por los aportes que reciba de los previstos en la presente Ley. Párrafo I. Los recursos del FESF sólo pueden ser invertidos en la forma prevista en la presente ley, tienen carácter inembargable y sus operaciones se encuentran exentas de cualquier impuesto, tasa o contribución nacional o municipal. Párrafo II. La operación y funcionamiento del FESF será determinada mediante el Reglamento de Aplicación. Artículo 19. Recursos del FESF. Constituyen recursos del FESF: i) El ochenta por ciento (80%) de los fondos resultantes de ejecuciones presupuestarias superavitarias o superávit fiscal de cada año fiscal; ii) De los rendimientos netos del FESF que se obtengan como producto de las inversiones realizadas con sus propios recursos dentro del marco de la presente ley; iii) El ochenta por ciento (80%) de los ingresos líquidos de cada operación de venta de activos del Estado, por privatización y/o capitalización de empresas públicas; iv) El ochenta por ciento (80%) de los ingresos fiscales extraordinarios o que excedan el monto presupuestado para el año fiscal en cuestión; v) El ochenta por ciento (80%) de los ingresos provenientes de las concesiones vinculadas a la explotación de recursos naturales y mineros; vi) El ochenta por ciento (80%) de los ingresos líquidos provenientes de dividendos generados por empresas públicas y/o tenedoras de acciones de empresas públicas y/o mixtas, sin importar su tipo o naturaleza; vii) Las contribuciones y aportes financieros efectuados a cualquier título por gobiernos e instituciones públicas y privadas tanto nacionales como extranjeras como fondos especializados para la atención de situaciones de desastres conforme a lo previsto en la presente ley y en la Ley No. 147-02, sobre Gestión de Riesgos; viii) Cualquier otro aporte realizado al amparo de la presente ley o de cualquier otra disposición legal; y, ix) Para las actividades de mitigación, prevención y respuesta ante desastres naturales, el FESF podrá captar y administrar contribuciones y aportes financieros efectuados por gobiernos e instituciones públicas y privadas tanto nacionales como extranjeras, para tomar medidas de reducción de riesgos o para prestar a la población asistencia y rehabilitación cuando se produzcan desastres, de manera subsidiaria o complementaria bajo esquemas interinstitucionales de cofinanciación y concurrencia. Artículo 20. Límite del FESF. En caso de que los recursos aportados al FESF alcancen el cinco porciento (5%) del Producto Interno Bruto (PIB), el excedente será destinado a la reducción de la deuda pública, tanto del Sector Público No Financiero (SPNF) como del Sector Público Financiero (SPF). Artículo 21. Inversiones del FESF. Los fondos que formen parte del FESF serán invertidos en instrumentos financieros de largo plazo que cuenten con calificación máxima otorgada por, al menos, dos (2) calificadoras de riesgos reconocidas a nivel internacional. Párrafo. El Estado, con los fondos que formen parte del FESF, no puede garantizar obligaciones de otros, ni tampoco otorgar avales ni ningún tipo de garantía, ni asumir solidaridad alguna por obligaciones de terceros. Asimismo, tampoco pueden utilizarse para el otorgamiento de créditos al Gobierno Central o cualquier otra institución pública o privada, directa o indirectamente. Estos fondos en ningún momento pueden ser considerados como ingresos fiscales o gasto público. Artículo 22. Utilización de los fondos del FESF. Sin perjuicio de su inversión y otros casos de utilización de los fondos que conforman el FESF en la forma prevista en la presente ley, éstos sólo pueden ser utilizados para el cumplimiento o logro de los siguientes objetivos: i) Para la reducción y sostenibilidad de la deuda pública en los casos y formas previstos en la presente ley; ii) En hasta el total de fondos aportados de conformidad con el artículo 33 de la Ley No. 423-06, Ley Orgánica del Presupuesto para el Sector Público, para la atención de situaciones de calamidad pública derivada de desastres o catástrofes naturales previa declaratoria de calamidad del Poder Ejecutivo de conformidad con la Ley No. 147-02 sobre Gestión de Riesgos y la presente ley; iii) En hasta un diez (10%) de los aportes que lo conforman para la recapitalización del Banco Central de la República Dominicana, de acuerdo al literal b) del artículo 4 de la Ley No. 167-07, para Recapitalización del Banco Central de la República Dominicana. Estos aportes serán distintos y sin perjuicio de los previstos en el artículo 6 de la citada ley; iv) En hasta un diez por ciento (10%) de los aportes que lo conforman para la inversión en infraestructura básica que sirva de soporte a la inversión privada y la producción nacional; y, v) En hasta un diez por ciento (10%) de los aportes que lo conforman en infraestructura del sector salud y educación. Párrafo I. Sin perjuicio de lo establecido en el presente artículo, también podrán ser utilizados los fondos del FESF en aquellos casos que por situaciones que perturben en forma grave e inminente el orden económico, social, medioambiental del país, o que constituyan calamidad pública, sea declarado el estado de emergencia conforme al procedimiento y condiciones establecidos por los artículos 265 y 266 de la Constitución. En todo caso, esta situación no puede fundamentar la utilización de más del cuarenta por ciento (40%) de los fondos que en dicho momento compongan el FESF. Dicha situación no exime al Gobierno Central de presentar al acceso público y de las instituciones señaladas las informaciones en las formas y formatos que se establecen en la presente ley. Párrafo II. Con excepción de los casos de declaratoria de emergencia sobre el cual rige un procedimiento constitucional particular o de declaratoria de desastre conforme se prevé en la presente ley y en la Ley No. 147-02 sobre Gestión de Riesgos, en aquellos casos donde deba hacerse utilización de los fondos que componen el FESF, se requiere la autorización del Poder Ejecutivo, previa no objeción del Consejo de la Deuda Pública en la que se indique, al menos: i) Fundamento legal y financiero de la utilización; ii) Monto afectado; iii) Destino de los fondos, el cual debe estar dentro de lo previsto expresamente por la presente ley; y, iv) Cumplimiento de los demás límites y condiciones establecidos en la presente ley. Artículo 23. Auditoria externa. Sin perjuicio del ejercicio de las funciones y responsabilidades de las instituciones del Estado en materia de fiscalización y control del manejo de los fondos públicos, el FESF debe ser auditado anualmente por una firma de auditoria reconocida a nivel local e internacional. La auditoría debe comprender tanto la administración y aspectos operativos y de control interno del Consejo de la Deuda Pública como fiduciaria, así como los aspectos financieros y contables del patrimonio autónomo que comprende el FESF. La auditoría debe ser presentada y remitida al Congreso Nacional a más tardar el 31 de marzo de cada año. TÍTULO IV OFICINA CONGRESUAL DE PRESUPUESTO Y ANÁLISIS ECONÓMICOS Artículo 24. Oficina Congresual de Presupuesto y Análisis Económicos. Se crea la Oficina Congresual de Presupuesto y Análisis Económicos (OCPAE) como órgano desconcentrado del mismo. La OCPAE será conducida por una Dirección General y se relaciona por intermedio de ésta con ambas Cámaras a través de sus respectivas presidencias. El Reglamento de Aplicación determinará la organización, composición y funcionamiento de la OCPAE, en base a los principios de jerarquía institucional, eficiencia y coordinación. Las partidas presupuestarias para su funcionamiento estarán previstas dentro de las asignaciones del Senado y de la Cámara de Diputados y éstas deben ser suficientes para el logro de un funcionamiento eficiente y dentro de los más altos parámetros técnicos y profesionales. Artículo 25. Funciones. Sin perjuicio de las demás funciones atribuidas por la presente ley o cualquier otra legislación, la OCPAE tiene como funciones: i) Asistir al Senado y a la Cámara de Diputados mediante el análisis y estudio de la ejecución presupuestaria y las propuestas de presupuesto del Estado y sus modificaciones; ii) Realizar los estudios puntuales que le sean asignados para la verificación del cumplimiento de las metas y condiciones de ejecución presupuestaria previstas; iii) Realizar estudios y análisis de proyectos de ley e informar sobre el impacto económico y social de los mismos; iv) Efectuar estudios específicos sobre los proyectos o iniciativas relacionadas con las instituciones y normativa vinculadas al Sistema Integrado de Administración Financiera del Estado (SIAFE); v) Realizar informes y rendir opiniones a las Comisiones que lo soliciten, priorizando aquellas sobre Proyectos de Ley o Resoluciones en proceso de conocimiento; vi) Realizar análisis y rendir opiniones sobre los informes elaborados por la Cámara de Cuentas de la República Dominicana; y, vii)Cualquier otra asignación que la legislación o las Cámaras de manera conjunta o por separado le asignen dentro del marco de sus objetivos. Artículo 26. Requerimiento y acceso a información. La OCPAE está facultada para requerir todo tipo de informes de cualquier institución pública dentro del ámbito de sus competencias y para el cumplimiento de sus objetivo. Artículo 27. Organización. La organización de la OCPAE deberá ser establecida en el Reglamento de Aplicación, el cual debe prever al menos, las siguientes áreas: i) Análisis Presupuestario; ii) Análisis Tributario; iii) Análisis de Políticas y Programas; y, iv) Análisis de Sostenibilidad Fiscal.
TITULO V TRANSPARENCIA FISCAL Artículo 28. Sistema de información y transparencia físcal. El sistema de información y transparencia fiscal resulta de la aplicación conjunta de las políticas en este sentido previstas para las instituciones y por las normativas del Sistema Integrado de Administración Financiera del Estado (SIAFE) de acuerdo a la Ley No. 05-07, de fecha 08 de enero de 2007, y sus modificaciones. Las instituciones y órganos sujetos a dicho sistema deben fundamentar sus actuaciones en los principios de lealtad institucional, simplicidad, eficacia, coordinación y colaboración. Artículo 29. Carácter de información pública. Las informaciones relacionadas con la gestión financiera del Estado tienen carácter de información pública, por lo que el Estado debe promover y garantizar el libre acceso a la misma, en particular la prevista de manera expresa en el presente Título. El acceso y tratamiento de esta información se realiza de conformidad con las disposiciones de la Ley No. 200-04, sobre Libre Acceso a la Información Pública. Artículo 30. Responsabilidad de compilación y publicación. La compilación de la información, su análisis, cálculo y publicación de las estadísticas y datos relacionados con la aplicación de la presente ley es responsabilidad del Ministerio de Hacienda y sus dependencias, como responsable del Sistema Integrado de Administración Financiera del Estado (SIAFE). Para esas funciones tomarán como referencia los manuales del Fondo Monetario Internacional (FMI) "Estadísticas de Finanzas Públicas" y "Estadísticas de Deuda Pública: guía para compiladores y usuarios" vigentes, o el documento que les sustituya. El Reglamento de Aplicación debe establecer las reglas de coordinación entre estos entes para la compilación y publicación de las informaciones. Artículo 31. Publicación de informes, documentos y datos. Sin perjuicio de las demás informes que correspondan publicar a los entes que forman parte del Sistema Integrado de Administración Financiera del Estado (SIAFE), la Dirección de Crédito Público, la Dirección General de Presupuesto, el Consejo de la Deuda Pública y cualquier otro ente que forme parte del Sistema Integrado de Administración Financiera del Estado (SIAFE), conforme al régimen de competencias y la periodicidad que establecen las leyes que conforman el sistema y el Reglamento de Aplicación, deben hacer de público conocimiento, incluyendo su mantenimiento en la página Web de las mismas, las siguientes informaciones, que se consideran de carácter público y estarán sujeta a su acceso de conformidad con las disposiciones de la legislación de libre acceso a la información pública vigente: i) La política presupuestaria que será implementada en el ejercicio presupuestario siguiente y el presupuesto plurianual antes del 30 de junio de cada año; en el caso del inicio del período de gobierno, la fecha máxima de publicación será el 15 de octubre; ii) Los lineamientos, normas e instructivos para la formulación de los anteproyectos de presupuestos de los organismos pertenecientes al Sector Público No Financiero antes del 20 de julio de cada año; en el caso del inicio del período de gobierno, la fecha máxima de publicación será el 05 de octubre; iii) El Anteproyecto de Ley de Presupuesto General del Estado, antes del 01 de octubre de cada año; iv) La Ley de Presupuesto General del Estado aprobada, dentro de los cinco (05) días calendario siguientes a su promulgación; v) Informe trimestral sobre la situación de cada uno de los límites cualitativos y cuantitativos establecidos por la presente ley (30 abril, 30 de julio, 30 de octubre y 30 de enero); vi) Informe mensual de la ejecución presupuestaria dentro de los treinta (30) días siguientes al cierre de cada mes; vii) Informe mensual consolidado de la deuda pública contratada y la desembolsada dentro de los treinta (30) días siguientes al cierre de cada mes. Estos informes deberán incluir la información individualizada de, al menos: tipo de deuda (interna o externa); instituciones deudoras; acreedores; monto de cada acreencia; moneda en que se ha contratado; plazos, tasa de interés y demás condiciones financieras; y, el fundamento social y económico de la deuda; viii) Informe mensual consolidado sobre avales y garantías otorgados por el Estado dentro de los treinta (30) días siguientes al cierre de cada mes. Este informe deberá incluir información individualizada de al menos: tipo de avales o garantías; entidad que ha otorgado el aval o la garantía; beneficiario del aval o la garantía; y, monto y condiciones; ix) Informe sobre el estado de ejecución del primer semestre de los ingresos, gastos y financiamientos del presupuesto y las proyecciones para el segundo semestre, antes del 31 de julio de cada año; x) Informe de proyecciones de avances de las proyecciones macroeconómicas y fiscales, los resultados económicos y financieros esperados y las principales prioridades que contendrá el Anteproyecto de Ley General de Presupuesto del Estado del año siguiente, a más tardar el 15 de julio de cada año; xi) Informe sobre la administración presupuestaria, financiera y de gestión ocurrida en el año anterior de acuerdo al artículo 128, numeral 2, literal f) de la Constitución, acompañado de un mensaje explicativo de las proyecciones macroeconómicas y fiscales, los resultados económicos, financieros y sociales esperados y las principales prioridades que el gobierno se propone ejecutar dentro de la Ley de Presupuesto General del Estado, a más tardar el 27 de febrero de cada año. xii) Informe mensual sobre la operación del FESF que incluya, al menos: aportes recibidos, inversiones realizadas, utilización de los fondos y cualquier información que influya o afecte los fondos y aportes que lo componen; xiii) Informe anual sobre el uso de los aportes previstos para enfrentar desastres de acuerdo a lo previsto en el Artículo 22 de la presente ley, dentro de los primeros treinta (30) días de cada año; xiv) Informes semestrales de auditoría externa elaborados por una empresa reconocida local e internacionalmente, relacionados con el sistema de crédito y deuda pública; xv) Informe de auditoría externa realizada al FESF de conformidad con la presente ley, a más tardar el 30 de marzo de cada año; y, xvi) Informe de las sanciones definitivas establecidas de conformidad a la presente ley a los funcionarios y servidores públicos e instituciones. Párrafo I. La falta de publicación o la publicación errada o incompleta de los informes, datos y documentos establecidos en la presente ley será sancionada con las penas previstas por las disposiciones del artículo 30 de la LeyNo. 200-04, sobre Libre Acceso a la Información Pública. Párrafo II. Los informes, datos y documentos previstos en el presente artículo deben mantenerse constantemente de libre acceso público. Artículo 32. Presentación de información. La Dirección de Crédito Público, la Dirección General de Presupuesto, el Consejo de la Deuda Pública y cualquier otra institución que forme parte del Sistema Integrado de Administración Financiera del Estado (SIAFE), conforme al régimen de competencias y la periodicidad que establecen las leyes que conforman el sistema y el Reglamento de Aplicación, deben establecer los mecanismos apropiados para la publicación de la información prevista en la presente ley, en base a los principios de coordinación y colaboración. Artículo 33. Amparo de libre acceso. Toda persona física o jurídica que de manera individual o colectiva quiera acceder a la información pública prevista en la presente ley, debe ejercer su derecho a través de las Oficinas de Acceso a la Información que correspondan y a través del procedimiento de libre acceso previsto por la Ley No. 200-04, de Libre Acceso a la Información Pública. El régimen sancionador por la violación a la obligación de libre acceso será el previsto en la presente ley, sin perjuicio de la aplicación de las reglas previstas en la Ley No. 200-04, de Libre Acceso a la Información Pública. TITULO VI RÉGIMEN DE INFRACCIONES, SANCIONES Y RESPONSABILIDADES Artículo 34. Responsabilidad personal de los funcionarios y servidores públicos y competencias. Los funcionarios o servidores públicos de libre nombramiento y remoción, cargos de alto nivel y/o cargos de confianza a cuyo cargo esté la aplicación o supervisión de las disposiciones de la presente ley, son patrimonialmente responsables por sus acciones u omisiones que impliquen infracción de la misma. Sin perjuicio de lo anterior, en el plano administrativo, estos funcionarios y servidores públicos pueden recibir sanciones disciplinarias. Para la aplicación de estas últimas se deben observar los procedimientos establecidos en la Ley de Función Pública No. 41-08, de fecha 16 de enero de 2008 y sus modificaciones. La tipificación de las infracciones y sanciones disciplinarias son aquellas previstas en la presente ley. Párrafo. Los procesos y determinación de la responsabilidad civil o patrimonial derivada de las acciones u omisiones antijurídicas imputadas a los servidores o funcionarios públicos previstos en el presente artículo corresponden al Tribunal Superior Administrativo de conformidad con la legislación aplicable. La determinación de la responsabilidad penal corresponde a la jurisdicción represiva de conformidad con las reglas procesales previstas en la misma y en observancia a las tipificaciones de sanciones previstas en la presente ley. Artículo 35. Infracciones. Sin perjuicio de las demás disposiciones, las infracciones a la presente ley se tipifican como graves o muy graves. Párrafo I. A los fines de la aplicación de la presente ley se consideran infracciones graves las siguientes: i) Emitir certificaciones o dictámenes en incumplimiento de las reglas de forma y fondo establecidas en la presente ley y en el Reglamento de Aplicación; ii) Incumplir con las obligaciones de registro de las operaciones u obligaciones previstas en la presente ley; iii) Incumplir con las obligaciones de carácter cualitativo previstas en la presente ley; iv) Incumplir con la obligación de auditar anualmente las operaciones y cuentas del FESF; v) Negar la entrega o el acceso a la información que requiera la Oficina Congresual de Presupuesto y Análisis Económicos a los fines previstos en la presente ley; y, vi) Incumplir con las funciones establecidas a la Oficina Congresual de Presupuesto y Análisis Económicos. Párrafo II. A los fines de la aplicación de la presente ley se consideran infracciones muy graves las siguientes: i) Incumplir con las reglas cuantitativas previstas en la presente ley, entre ellas: a. El límite sobre el gasto total del Sector Público No Financiero en términos reales previsto en el Artículo 5; b. El límite anual sobre el gasto no financiero en los períodos electorales previsto en el Artículo 7; c. El límite sobre el balance general de ejecución presupuestaria previsto en el Artículo 8; y, d. El límite del endeudamiento público del Sector Público Consolidado previsto en el Artículo 10. ii) La realización de operaciones de crédito público en violación a las disposiciones del Artículo 13;
iii) La aprobación de crédito público en incumplimiento de los requerimientos al endeudamiento público previstos en el Artículo 12; iv) El incumplimiento de las condiciones para el otorgamiento de avales, fianzas o garantías previstas en el Artículo 13; v) El incumplimiento de la obligación de transferencia de los fondos resultantes de ejecuciones presupuestarias superavitarias o superávits fiscal prevista en el Artículo 18; vi) La elaboración del presupuesto plurianual del Sector Público No Financiero en incumplimiento de las previsiones del Artículo 16; vii) El no asignar y transferir los recursos que constituyen aportes obligatorios al FESFde acuerdo a lo previsto en el Artículo 18; viii) La realización de inversiones de los fondos aportados al FESF en violación a las reglas sobre inversión previstas en el Artículo 21; ix) La violación de las disposiciones sobre la utilización de los fondos especializados del FESF para la atención de desastres o ante la declaratoria de estado de emergencia previstos en el Artículo 22; y, x) La utilización de los fondos del FESF en incumplimiento de los requerimientos de forma previstos en el párrafo II del Artículo 22. Artículo 36. Sanciones. Las sanciones a aplicar por la infracción de las disposiciones de la presente ley son las siguientes: i) Sanciones por infracciones graves: a. Amonestación pública; o, b. Suspensión del cargo o puesto público sin disfrute de sueldo por un período de seis (6) meses a dos (2) años; ii) Sanciones por infracciones muy graves: a. La destitución del cargo o puesto; b. La destitución del cargo o puesto público y la inhabilitación para el ejercicio de cualquier cargo o puesto público por un período de hasta cinco (5) años. Párrafo III. En el caso de que las infracciones sean cometidas directamente por funcionarios o servidores públicos de alto nivel dentro de las instituciones sujetas a la aplicación de la presente ley, las mismas son tipificadas como infracciones muy graves y deben ser sancionadas de acuerdo a su tipificación. Artículo 37. Presunción de responsabilidad. Salvo prueba en contrario que demuestre que el principal funcionario o servidor público de alto nivel del ente u organismo relacionado con la infracción ha tomado las medidas necesarias para el cumplimiento del requerimiento infringido, éste se presume responsable de su violación y constituye el sujeto pasible de sanción. Artículo 38. Responsabilidad solidaria. En aquellos casos donde la o las acciones u omisiones infractoras de la presente ley derivan de decisiones o actuaciones de órganos colegiados, son responsables solidariamente y sancionables individualmente todos los miembros que conforman el mismo, independientemente de su categoría como funcionarios o servidores públicos, por cuya acciónu omisión han apoyado o incidido en la adopción o concreciónde la referida decisión o situación. La no participación en la toma de la decisión o actuación no eximen de responsabilidad a los miembros del órgano, por lo que los mismos se encuentran obligados a pronunciarse respecto de su apoyo o no en un plazo no mayor de diez (10) días de la toma de la decisión o del surgimiento de la situación; el silencio se considera como aceptación y apoyo. Artículo 39. Reglas de proporcionalidad. Para el establecimiento de las sanciones previstas en la presente ley se graduarán proporcionalmente atendiendo a la gravedad de la violación; a los efectos desfavorables en el tiempo de la misma, al grado de control que sobre la decisión tuviere el infractor y a su conducta anterior. Artículo 40. Sanciones penales. Independientemente de la responsabilidad patrimonial y de las sanciones disciplinarias que correspondan, todo funcionario o servidor público que sea responsable con sus acciones u omisiones de cometer una infracción muy grave conforme a lo previsto en la presente ley, puede ser condenado a penas de entre tres (3) a diez (10) años de prisión. Párrafo. En estos casos, el principal elemento que debe ser tomado en consideración para la graduación de las sanciones penales previstas en el presente artículo es el daño ocasionado al patrimonio del Estado, la afectación del logro de los objetivos de la presente ley y sus efectos en el tiempo en el orden económico, financiero, social e institucional de la Nación. Artículo 41. Sanciones a las instituciones y entes públicos. Sin perjuicio de la responsabilidad de los servidores y funcionarios públicos que formen parte de las mismas, las instituciones y entes públicos sujetos a la aplicación de la presente ley podrán ser sancionados por las infracciones cometidas a sus disposiciones de la siguiente forma: i) Amonestación pública mediante la publicación en prensa y medios electrónicos públicos; ii) Restricciones en el otorgamiento de nuevos beneficios impositivos o presupuestarios;
iii) Limitación en la realización de operaciones y el otorgamiento de avales o garantías; y, iv) Restricciones o prohibición para el logro de nuevos endeudamientos u operaciones de crédito público. Párrafo I. La falta de personalidad jurídica no eximirá a la institución o entidad de la responsabilidad prevista en el presente artículo; en estos casos, las sanciones serán aplicadas a las instituciones o entes superiores a los cuales la infractora se vincule y éste deberá hacerlos efectivos o aplicados a la misma. Párrafo II. La Contraloría General de la República es el órgano competente para aplicar las sanciones previstas en este artículo y de conformidad con las reglas de debido proceso que establezca el Reglamento de Aplicación y la Ley No. 107- 13, Ley sobre los Derechos de las Personas en sus Relaciones con la Administración y Procedimiento Administrativo. Artículo 42. Procedimiento sancionador. El procedimiento para la imputación, investigación y determinación de infracciones y aplicación de las sanciones disciplinarias y pecuniarias previsto en el presente Título se debe realizar de conformidad con las reglas previstas en la Ley de Función Pública No. 41-08, de fecha 16 de enero de 2008 y sus modificaciones. En todo caso, el procedimiento debe observar las reglas del debido proceso y los principios del procedimiento administrativo sancionador previstos en la Ley No. 107-13, Ley sobre los Derechos de las Personas en sus Relaciones con la Administración y Procedimiento Administrativo. TÍTULO VI DISPOSICIONES FINALES, DEROGATORIAS Y TRANSITORIAS Artículo 43. Desmonte de deuda pública. En el caso de que al momento de la entrada en vigencia de la presente ley la deuda del Sector Público Consolidado supere el límite de cincuenta por ciento (50%) del Producto Interno Bruto (PIB) establecido en el Artículo 9, deberá implementarse una política de reducción permanente, hasta lograr el cumplimiento de este parámetro. Para el logro de los objetivos antes indicados se aplicarán las siguientes reglas: i) En el ejercicio fiscal posterior a los tres (3) ejercicios fiscales de haber sido promulgada la presente ley, se logrará el cumplimiento de la regla de equilibrio fiscal prevista en el Artículo 8 de la presente ley; y, ii) Todos los aportes que, conforme a los establecido en la presente ley, correspondan al FESF, se destinarán al desmonte del porcentaje excedente de deuda sobre el Producto Interno Bruto (PIB), hasta el logro del límite previsto en la presente ley. Artículo 44. Modificaciones a la Ley de Crédito Público. Se modifican las disposiciones de los artículos 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27 y 28 de la Ley No. 6- 06, sobre Crédito Público, para que en lo adelante dispongan de la siguiente manera: "Artículo 20. Antes de iniciar cualquier gestión encaminada a concertar las operaciones de crédito público, definidas en esta ley y su reglamento, los organismos públicos comprendidos en el Artículo 3 de la presente ley deberán solicitar por intermedio de la Dirección General de Crédito Público la aprobación previa del Ministerio de Hacienda, quien decidirá sobre su procedencia en el marco de las disposiciones de la Ley de Responsabilidad y Transparencia Fiscal y de la estrategia nacional que, en materia de endeudamiento, defina el Consejo de la Deuda Pública. Artículo 21. Las entidades del Gobierno Central, las instituciones descentralizadas o autónomas no financieras y las instituciones de la seguridad social, no podrán formalizar ninguna operación de crédito público que no esté contemplada o sea contraria a las disposiciones generales del Presupuesto General del Estado, la Ley de Responsabilidad y Transparencia Fiscal o en una ley específica. Párrafo. En el Presupuesto de Ingresos y Ley de Gastos Públicos se deberán especificar las características básicas de las operaciones de crédito público autorizadas. Artículo 22. En los casos que las operaciones de crédito público originen la constitución de deuda pública externa, antes de formalizarse el acto respectivo y cualquiera que sea el organismo del sector público emisor o contratante, se deberá determinar el impacto de la operación en la balanza de pagos y su cumplimiento con los límites y condiciones establecidos en la Ley de Responsabilidad y Transparencia Fiscal. Artículo 23. Las empresas públicas no financieras, los ayuntamientos de los municipios y del Distrito Nacional, podrán realizar operaciones de crédito público previo cumplimiento de los requisitos fijados por los Artículos 20 y 22 de esta ley y la Ley de Responsabilidad y Transparencia Fiscal. Cuando estas operaciones requieran de avales, fianzas o garantías de cualquier naturaleza del Gobierno Central, la autorización para su otorgamiento debe estar prevista en las disposiciones generales del Presupuesto General del Estado, o en una ley específica, y deberá cumplirse con las condiciones establecidas en la Ley de Responsabilidad y Transparencia Fiscal. Artículo 24. El Consejo de la Deuda Pública fijará las características y condiciones no previstas en esta ley para las operaciones de crédito público que realicen las empresas públicas no financieras y los ayuntamientos de los municipios y del Distrito Nacional.
Artículo 25. El Ministerio de Hacienda no autorizará gestionar financiamientos cuyas obligaciones no cumplan con los límites y condiciones previstos por la Ley de Responsabilidad y Transparencia Fiscal, así como cuando, a su juicio, éstas puedan exceder la capacidad de pago de las instituciones descentralizadas o autónomas no financieras, las instituciones de seguridad social, las empresas públicas no financieras que las promueven y los ayuntamientos de los municipios y del Distrito Nacional. Artículo 26. Los avales, fianzas o garantías de cualquier naturaleza, que el Gobierno Central otorgue requerirán de una ley y deberán ser conformes a las condiciones y límites establecidos en la Ley de Responsabilidad y Transparencia Fiscal. El resto de los organismos del sector público no financiero no está autorizado a emitir ningún tipo de aval, fianza o garantía. Párrafo I. Solamente serán reconocidos los avales, garantías o fianzas otorgados explícitamente por el Gobierno Central de conformidad con las disposiciones de la presente ley y de la Ley de Responsabilidad y Transparencia Fiscal. Párrafo II. Quedan excluidos de esta disposición a los avales, fianzas o garantías que otorguen las instituciones públicas financieras dentro de los límites legales establecidos y dentro del marco de la Ley de Responsabilidad y Transparencia Fiscal. Artículo 27. El Ministro de Hacienda presentará al Congreso de la República, dentro de los treinta (30) días siguientes al vencimiento de cada trimestre, un informe analítico sobre la situación y movimientos de la deuda pública interna y externa del período. Dicho informe incluirá un análisis de la incidencia de la deuda pública en los indicadores de la actividad económica y del cumplimiento de los límites y condiciones de la Ley de Responsabilidad y Transparencia Fiscal. Artículo 28. Se exceptúan del cumplimiento de los requisitos de esta ley las operaciones de crédito público que realice el Banco Central con instituciones financieras multilaterales para garantizar la estabilidad monetaria y cambiaría, sin perjuicio de que las mismas deberán ser consistentes con los límites y condiciones previstos en la Ley de Responsabilidad y Transparencia Fiscal." Artículo 45. Modificaciones a la Ley Orgánica de Presupuesto para el Sector Público. Se modifican las disposiciones de los artículos 33 y 58 de la Ley No. 423-06, Ley Orgánica de Presupuesto para  el Sector Público, para que en lo adelante dispongan de la siguiente manera: "Artículo 33. El Proyecto de Presupuesto de Ingresos y Ley de Gastos Públicos consignará anualmente una apropiación destinada a cubrir imprevistos generados por calamidades públicas que será equivalente al uno por ciento (1%) de los Ingresos Corrientes estimados del Gobierno Central. Estos recursos serán aportados al Fondo de Estabilidad y Sostenibilidad Fiscal (FESF) creado por la Ley de Responsabilidad y Transparencia Fiscal y serán utilizados por disposición del Poder Ejecutivo en la forma prevista en esa legislación y en conformidad con las medidas que adopte la Comisión Nacional de Emergencias de acuerdo a lo dispuesto en la Ley 147-02, sobre Gestión de Riesgos. Párrafo I: El Consejo de la Deuda Pública presentará en sus informes la información detallada sobre el uso de esta apropiación. Párrafo II: Para los fines de aplicación de este artículo se entenderá que los Ingresos Corrientes del Gobierno Central comprenden: constituyen los recursos que se recaudan normalmente por impuestos, contribuciones, regalías, tasas y otros ingresos no tributarios, venta de bienes y servicios, operaciones financieras, transferencias, donaciones corrientes y otros conceptos similares". "Artículo 58. La parte no utilizada de la apropiación presupuestaria destinada a atender calamidades públicas formará parte de los fondos que componen el Fondo de Estabilidad y Sostenibilidad Fiscal (FESF) y será utilizados de conformidad a lo previsto por la Ley de Responsabilidad y Transparencia Fiscal". Artículo 46. Modificaciones a la Ley de Gestión de Riesgos. Se modifican las disposiciones de los artículos 20 de la Ley No. 147-02, Ley de Gestión de Riesgos, para que en lo adelante dispongan de la siguiente manera: "Artículo 20. Fondo Nacional de Prevención, Mitigación y Respuesta ante Desastres. Se ordena el cierre del Fondo Nacional de Prevención, Mitigación y Respuesta ante Desastres y se traspasan sus funciones y atribuciones al Fondo de Estabilidad y Sostenibilidad Financiera (FESF) establecido por la Ley de Responsabilidad y Transparencia Fiscal". Artículo 47. Modificaciones a la Ley de Gestión de Riesgos. Se derogan las disposiciones del artículo 21 de la Ley No. 147-02, Ley de Gestión de Riesgos. Artículo 48. Derogaciones generales. La presente ley deroga todas las asignaciones presupuestarias preestablecidas para funciones y/o instituciones específicas establecidas mediante ley o decreto, en adición a aquellas disposiciones que le sean contrarias. Artículo 49. Entrada en vigor. La presente ley entrará en vigor a los ciento ochenta (180) días contados a partir de su promulgación. Artículo 50. Plazo de adecuación. Sin perjuicio de la aplicación de las reglas de desmonte o adecuación previstas en la presente ley, las instituciones sujetas a la misma deberán adecuarse en un plazo no mayor a los ciento ochenta (180) días contados a partir de su promulgación. Artículo 51. Reglamento de Aplicación. El Poder Ejecutivo deberá dictar el Reglamento de Aplicación en un plazo no mayor de ciento ochenta (180) días a partir de la promulgación de la presente ley

sábado, 27 de enero de 2018

El lenguaje radiofónico

*   Introducción.
*   Concepto.
*   Características del lenguaje radiofónico.
*   Formato del lenguaje radiofónico.
*   

 *                                                Introducción


Existe lenguaje cuando hay un conjunto sistemático de signos que permite un cierto tipo de comunicación. Que un lenguaje se ca­racterice por una agrupación de signos es lo que lo define como sis­tema semiótico. La función comunicativa del lenguaje encierra un do­ble aspecto:

El código o repertorio de posibilidades para producir unos enun­ciados significantes.
El mensaje o variaciones particulares sobre la base del código.
La lingüística moderna fija también un tercer aspecto entre el có­digo y el mensaje: el uso social y cultural.
Todo lenguaje, pues, es un conjunto sistemático de signos cuyo uso genera la codificación de mensajes en un proceso comunicativo interactivo entre emisor y receptor.
El crea­dor del mensaje y su interlocutor necesitan revisar constantemente los pactos que determinan en cada momento un mayor o menor acuerdo en las variaciones particulares de los códigos comunicativos para la producción de mensajes.
Por consiguiente, el creador del mensaje necesita incorporar también al proceso de codificación los usos sociales cultura de  los lenguajes en cada contexto articular para obtener el mayor grado de eficacia comunicativa.
Pero la definición de mensaje aglutina también otra síntesis di­cotómica, la integración de la forma y el contenido, o, como señala la Teoría de la Comunicación, la integración de lo semántico y lo es­tético.


El sonido es definido como todo ruido elaborado o clasificado en una cadena A partir de esta genérica proposición, en una primera aproximación específica a la definición del sistema semiótico radiofónico, podemos concebir a los mensajes sonoros de la radio como una sucesión ordenada, continua y significativa de "ruidos" elaborados por las personas, los instrumentos musicales o la naturaleza, y clasificados según los repertorios/códigos del lenguaje radiofónico. En el principio, cuando este medio fue creado para la difusión de información a un público lejano y heterogéneo, el mensaje sonoro de la radio surgía básicamente como discurso que imitaba la expre­sión de la naturaleza a través del sonido.

   
*    Concepto radiofónico.

Desde la aparición de la primera emisora con programa regular en 1920 (KDKA-EEUU) hasta nuestros días la radio ha desarrollado una increíble, y constante atracción hacia sus oyentes, pese  a haber sufrido la aparición de los medios de comunicación como el cine o la televisión.


 Pero el estudio y análisis de la radio ha estado casi siempre vinculado a su proyección social y político, haciéndose especial en si desarrollo como instrumento de propaganda política o publicidad comercial.

La concepción moderna de identificar creación artística con estética, visual ha dejado de lado el interés que presenta él lengua radiofónico, completo y único en si mismo y que conlleva una serie de características y elementos propios que lo definen perfectamente.


El lenguaje radiofónico es el lenguaje que se utiliza en la radio. Debido a las limitaciones del medio, se basa exclusivamente en el sonido (música, palabra, etcétera), en una  sola dirección (del emisor a quien escucha u oye)


Existe un lenguaje cuando hay un conjunto sistemático dé signos, que permite un cierto tipo de comunicación.

Un lenguaje se caracteriza por una agrupación de signos que es lo que lo define como sistema sistemático.

La función comunicativa del lenguaje encierran un doble aspectos:

• El código o repertorio de posibilidades para producir unos enunciados significantes.

• El mensaje o variaciones particulares sobre la base del código.

La lingüística moderna fija también un tercer aspecto entre el código y el mensaje: el uso social y cultural.

Todo lenguaje es un conjunto sistemático de signos cuyo uso genera la codificación de mensaje es un proceso comunicativo interactivo entre emisor y receptor.


                                *    Características del lenguaje radiofónico

Las peculiaridades del medio radiofónico condicionan la expresión hablada. El periodista radiofónico debe ser consciente de la fugacidad del mensaje; el oyente no puede volver a  escuchar lo que se está contando, no puede comprobar si ha entendido bien la información. Su única opción es escuchar el texto en el momento, en el orden, y con el ritmo que establece el locutor. Por tanto, escribir para la radio implica saber utilizar adecuadamente el principal instrumento del periodista, la palabra. Para ello, se tendrán en cuenta las características básicas del lenguaje hablado y sus exigencias:
·         Claridad: se trata de hacer asequible la expresión porque existe el riesgo de interrumpir la asimilación mental de los mensajes si se  adoptan códigos que requieren esfuerzos reflexivos y por tanto, tiempo de descodificación (comprensión)

·         Lo concreto, en forma activa y presente. En radio son necesarias las formas que más “vitalizan” las imágenes y los relatos. En casos de equivalencia semántica, mejor las formas simples que las compuestas, el presente que el pasado, la frase activa que la pasiva.

·         Brevedad. Las exigencias del tiempo, la necesidad de facilitar la asimilación y la fugacidad del mensaje obligan a la radio a construir mediante períodos y frases breves que aseguren la comprensión.

El periodista radiofónico está obligado a dominar la ortografía, la morfología, la sintaxis y un vocabulario rico. Debe saber escribir y narrar pero además debe adaptar su escritura y narración al ritmo, cadencia y entonación requeridos en cada momento. A estas características debe unirse el matiz de la expresión personal. A través del micrófono, lo que se pierde desde el punto de vista plástico se gana en los matices de expresión exclusivos del sonido y en la posibilidad de testimonios personalizados a través de la voz; es lo que se puede denominar tono comunicativo, necesario tanto en informativos como en programas. La voz, la música, los efectos y el silencio son los elementos sonoros que determinan la capacidad expresiva. La armonía de todos ellos en torno a un contenido interesante será la que permita sostener el relato radiofónico. Así, captar la atención y el interés del público y hacerlo con la gramática adecuada al medio y al mensaje será la principal exigencia del periodista radiofónico.

                          *    Formato del lenguaje radiofónico
Hay tres maneras de escribir un programa de radio, en forma de: Monólogo, Diálogo y Drama. 
Monólogos: Individual. No tiene muchos costos en la producción, pero es limitado y monótono. En radio se puede utilizar para construir escenas sonoras en la que un personaje solo, expresa sus pensamientos o vivencias en voz alta. Representa una especie de trucaje escénico para contar una historia. Puede apoyarse en la música y los efectos sonoros.  Ej.: Charla radiofónica  individual.  Comunicación Unilateral.
Diálogos: Implican la intervención de dos o más voces. Ej.: Entrevistas, Mesa redonda, el diálogo didáctico, el radioperiódico, el reportaje.
Es más didáctico y de mayores posibilidades educativas por el intercambio de distintas posiciones y opiniones. Permite Feed Back, retroalimentación.
Dramatizados: Utiliza varias voces. Su rasgo principal se basa en el desarrollo de una historia, una anécdota, una situación concreta, con personajes dramáticos, los cuales son encarnados por actores.
Sobre un hecho se pueden presentar dos formas posibles de relatarlo: Una mediante el radio-reportaje con distintas entrevistas y testimonios reales; y otra, en forma de radiodrama, por medio del cual se puede reconstruir el hecho mediante un libreto y la caracterización de actores. El radiodrama requiere una escritura dramática y un mayor dominio de las  técnicas de la composición radiofónica.
                                                                 *    Conclusión
Sin la existencia de un lenguaje y sin la existencia de un código o conjunto de normas y reglas que den sentido a ese lenguaje, difícilmente podríamos hablar de comunicación, de la misma manera que tampoco sería posible entablarla si no se dispone de un canal que la haga viable, si no se da una situación que la propicie -por mucho que deseemos conversar con alguien, raramente lo podremos hacer si no tenemos interlocutor-, o si no hay mensaje alguno que transmitir.


En la radio, al igual que en los otros medios, convergen todas y cada una de las condiciones necesarias para hacer de la comunicación una realidad, ya que, entre otras cosas, tiene un lenguaje y un código específicos de los que se sirven sus profesionales para construir toda esa amalgama de mensajes/sonido que llegan a nuestros oídos a través de los aparatos receptores. 

El lenguaje radiofónico no es única­mente la palabra; se constituye de los sistemas expresivos e la pa­labra, la música y os efectos sonoros. Esta falsa identificación del lenguaje radiofónico- - como el lenguaje verbal en la radio se afianza en la limitada concepción del medio como un canal transmisor de mensajes hablados, soporte para la comunicación a distancia entre personas, excluyéndose el carácter de la radio como medio de ex­presión.











Lógica deóntica

Introducción
Entre los objetivos principales de este trabajo se encuentran: realizar un breve resumen sobre los principales desarrollos de la lógica deóntica desde su nacimiento hasta la actualidad; poner en manifiesto las nociones, condiciones y modalidades de una lógica de normas y finalmente explicar los conceptos de las ramas que se derivan de ellas.

Lógica deóntica 
La lógica deóntica tiene como objetivo el estudio de la validez o no validez de las proposiciones. Su concepto es estudiar el sistema, las normas y argumentos que intervienen en ella.
La Lógica deóntica, en 1951, Von Wright introdujo los conceptos modales deónticos: lo obligatorio, lo permitido, lo prohibido; reflexionando análogamente la existencia de las modalidades posible, imposible y necesario; desde entonces, el término “deóntico” ha ido haciéndose común en el léxico filosófico.
Es importante saber que el precursor de la lógica deóntica fue Gottfried Leibniz que en el año 1671 observo la analogía de los conceptos normativos justo e injusto. Por ejemplo, Leibniz escribe que “todo lo que es justo es posible para aquel que ama a todo el mundo. O, más cerca de la lógica deóntica contemporánea, postula que “todo aquello que es obligatorio es necesario para aquel que ama a todo el mundo”. En símbolos contemporáneos, podemos representar esta última frase del siguiente modo (donde N es el operador alético de necesidad, G es una constante que significa, digamos, “ser bueno”, a es un individuo del que se predica lo anterior y -> es el condicional material):Op -> N(Ga -> p).
El análisis de Leibniz fue redescubierto por el filósofo sueco Kanger, en 1950, quien interpreta G como “aquello que es prescrito por la moral”. En 1956, Alan Ross Anderson popularizó un esquema de reducción equivalente al de Leibniz y Kanger (en el cual S puede significar la amenaza de una sanción o el hecho de que la norma ha sido violada):Op -> N(¬p -> S)

La lógica deóntica  es la lógica de las normas y de las ideas normativas. Es un tipo de lógica formal y se expresa que su desarrollo arranca con el descubrimiento de la similitud entre los conceptos deónticos y formales, fue creada específicamente para calificar a las normas.
Los operadores deónticos y algunas de sus interpretaciones más comunes son las siguientes:
El operador O que puede significar: Es Obligatorio... Es indispensable... Es necesario... etc.
Ejemplo
El acto pagar impuestos, se representa con el símbolo Q. y para nosotros es obligatorio pagar impuestos. Entonces se representa,  OQ

Operadores Deónticos
“Son lógica de las normas y de las ideas normativas, su campo de estudio corresponde a las peculiaridades como {autorizado}, {prohibido}, {obligatorio}. {indiferente}. Es un tipo de norma modal y se expresa que su desarrollo arranca con el descubrimiento de la similitud entre los conceptos deónticos y modales.
A partir del operador “O” que significa obligatorio es posible calificar actos o proposiciones como obligatorios. Por ejemplo, el acto “pagar impuestos” que representamos con el símbolo p puede ser obligatorio “op”, O bien, la proposición, los impuestos se pagan cuyo símbolo será p*, puede ser obligatoria: Op*. Algunos lógicos piensan que las normas resultantes no son ni verdaderas ni falsas, sino validas o invalidas.
A partir del operador de obligación y de la negación (que se escribe es posible definir los operadores de prohibición (V) y de permisión (P):
Op = V- P = - P – P
Y se lee: “Obligatorio p” si y solamente si “prohibido no” p” si y solamente si “no permitido no p”.

Los operadores deónticos son: permisión, que permite "hacer" o "no hacer" una conducta; obligación, que implica "hacer"; y prohibición, que significa "no hacer". El primero se refiere a derechos y, por tanto, su incumplimiento no implica sanción alguna, mientras que la contravención de las otras dos sí. Junto a los operadores deónticos debemos entender los diversos tipos de normas: descriptivas (que definen), prescriptivas (que obligan o prohíben) o atributivas (que permiten), completando así la importancia de los operadores deónticos en la interpretación de las leyes fiscales.
Para complementar el estudio de la deóntica, es importante concluir con una distinción adicional que ayuda a la interpretación y que son los distintos tipos de disposiciones. Las disposiciones son una proposición que en el lenguaje natural (o hablar cotidiano) pueden ser verdaderas o falsas. El enunciado "la tierra es redonda" es verdadero; en cambio el enunciado "el aire es sólido" es falso; sin embargo, el lenguaje técnico/artificial del derecho no se mide por verdad o falsedad, sino por justicia/injusticia o validez/invalidez, dependiendo de si es apegado a los valores superiores de la Constitución y/o creada conforme a las disposiciones para su producción (normas por decidir mediante normas para decidir) respectivamente, inmanente a su justificación sustancial y su justificación formal.

Desde ese aspecto, las disposiciones se traducen en proposiciones y "se pueden distinguir con base en dos criterios: la forma gramatical y la función. En relación con la forma gramatical las proporciones se distinguen principalmente en declarativas, interrogativas, imperativas y exclamativas; en cuanto a la función se distinguen en afirmaciones, preguntas, órdenes exclamaciones." (Bobbio, 2007, p. 44) El enunciado de un padre a un hijo: "¿Crees que esto es correcto?", frente a una conducta inadecuada tiene una proposición formalmente interrogativa, pero una función de orden atinente a cambiar la conducta reprochada. Asimismo, si encuentro a un amigo en una reunión a la que anteriormente prometió no asistir, el enunciado "qué sorpresa" tiene una proposición formalmente exclamativa pero una función irónica.

Vemos así la diferencia entre proposición y función, también llamado enunciado normativo y norma. "El enunciado 'Ningún alemán puede ser extraditado al extranjero' significa que está prohibida la extradición de alemanes al extranjero. Una norma es el significado de un enunciado normativo; por ello, no es aconsejable buscar los criterios para la identificación de las normas en el nivel del enunciado normativo, sino en el de la norma." Para este apartado utilizaremos los primeros.

Las leyes se dividen en deónticas y constitutivas. Las primeras establecen un operador deóntico gradiente entre permisión (acción/omisión), prohibición (omisión) y obligación (acción), mientras que las segundas establecen definiciones, situaciones jurídicas o instituciones. Verbigracia, establecer que el pago de contribuciones debe efectuarse el día 17 de cada mes es una disposición deóntica porque incardina un "hacer". Por su parte, establecer quiénes se consideran personas morales para efectos del Impuesto Sobre la Renta —artículo 8 de su ley— es una disposición constitutiva porque no obliga, ni prohíbe ni permite algo, simplemente denota a la persona moral. Las disposiciones deónticas tienen un cumplimiento gradual, mientras que las disposiciones constitutivas no porque sólo definen o dan conceptos de un elemento normativo.

Las disposiciones deónticas a su vez se dividen en atributivas si atribuyen derechos o facultades, y prescriptivas si imponen prohibiciones u obligaciones: "la función descriptiva, propia del lenguaje científico, consiste en dar informaciones, en comunicar a otros ciertas informaciones, en la transmisión del saber, en suma en hacer conocer; [...] la función prescriptiva, propia del lenguaje normativo, consiste en dar órdenes, consejos, recomendaciones, advertencias, de suerte que influyan sobre el comportamiento de los demás y lo modifiquen y, en suma, para hacer." (Bobbio, 2007, p. 47). Por su parte, la función atributiva consiste en asignar un beneficio, potestad o derecho, en suma, hacer asignar.
  
Función, características y clasificación.
Como ya hemos leído la lógica deóntica no es más bien la lógica de la norma o la ciencia de los deberes la cual fue creada para calificar a las normas. Su función es implementar y calificar a las normas para el cumplimiento de ella. Se ocupa de las nociones morales de obligación y permisibilidad.

La lógica deóntica tiene como características ser  norma obligatoria, un ejemplo de esta es el pago de impuestos.

Permitida que es cuando sabes que tienes permiso de hacer o traer algo por ejemplo cuando vas al parque y andas con tu perro o cuando es permitido fumar.

 Prohibida es cuando no se acepta ni se permite cualquier elemento, objeto o cualquier otra cosa. Un ejemplo es la prohibición de consumo y venta de drogas, la prohibición de fumar dentro del metro, Etc...

La lógica deóntica se clasifica en derecho natural y alético.

·         El derecho natural trata de lo justo e injusto.
·         Los atléticos es sobre lo necesario, posible e imposible.
Gottfried Leibniz es el precursor de la lógica deóntica. En 1671, en sus elementos de derecho natural, Leibniz observa la analogía de los conceptos normativos “justo”, “injusto” y “facultativo” con los conceptos modales aléticos “necesario”, “posible” e “imposible”. Por ejemplo, Leibniz escribe que “todo lo que es justo es posible para aquel que ama a todo el mundo” (amanti omnes). O, más cerca de la lógica deóntica contemporánea, postula que “todo aquello que es obligatorio (debitum) es necesario para aquel que ama a
  
Lógica Deóntica, Informática
El uso de la lógica deóntica sirve para unir estas dos áreas que se creían separadas como son las leyes y la informática, formalizando las normas jurídicas y estableciendo reglas que faciliten la creación de programas que sirvan de apoyo para la aplicación de leyes. También este trabaja el comportamiento de los usuarios y de los dispositivos donde la lógica deóntica favorece y previene excepciones y regla.
 Aplicaciones relevantes en materia de sistemas computacionales de la Lógica Deóntica.
•           Sistemas de alta disponibilidad.
•           Comportamiento deseado de los usuarios en un sistema experto.
•           Desarrollo de políticas de empresa.
•           Comportamiento organizacional (contratos).

Sistema de alta disponibilidad.
Esta aplicación de la lógica deóntica puede ser considerada como la especificación de control de excepciones, la cual estas se generan por el sistema informático.
Comportamiento deseado de lo usuarios en un sistema experto.
Esta aplicación de la lógica deóntica es considerada como la especificación de errores, en la que estos errores se generan por los usuarios.

Desarrollo de Políticas de Empresa.
Este es debido al comportamiento de una organización que debe cumplir con la ley, esto puede ser visto como un tipo especial de aplicación legal de la lógica deóntica.
  
Comportamiento organizacional (contratos).

Elementos relevantes en la elaboración de contratos cuya lógica debe ser presentada:
•           Obligatorio: Acción no obligada que se convierte en obligado.
•           Renunciar: Acción no obligada  que se convierte en no obligada.
•           Permitido: Acción prohibida, que se convierte en permitido.
•           Prohibir: Acción permitida que se convierte en prohibida.

Aplicaciones relevantes en materia de sistemas computacionales de la Lógica Deóntica.
Restricciones de integridad normativos: El inicio de una transacción de base de datos implica el bloqueo de los datos para evitar que otros usuarios accedan a los datos durante la transacción. Ejecución del evento begin transaction contiene una obligación implícita para finalizar la transacción en un periodo razonable de tiempo, ya sea una operación de confirmación o una operación de reversión. Por lo tanto, si un actor realiza ciertos eventos, entonces, por esta actuación se incurre en la obligación de hacer algo.
 Programación legal o normativa: Las leyes requieren una interpretación inequívoca, acordada por la comunidad legal. Esto evita el problema del intérprete invisible y que introduce subjetividad en la apariencia de imparcialidad mecánica. Maestría en Tecnologías de la Información Matemáticas Discreta

Lógica jurídica
El uso de la lógica deductiva en el razonamiento judicial y sus límites.Determinar los hechos es fundamental para resolver una disputa legal –pero luego de que los hechos se han establecido, hay que explicar la regla legal apropiada ante un juzgado, y se debe extraer entonces alguna conclusión de índole práctica.
  
La regla legal, cuidadosamente formulada, es una premisa del argumento deductivo y el enunciado de los hechos con su relación con esa regla es la segunda premisa.
El resultado de aplicar la regla de los hechos conducirá a la sentencia. Si en un juicio civil el demandado se encuentra responsable de causar cierto daño al demandante, deberá compensar adecuadamente a la parte ofendida; si el acusado se encuentra culpable en un juicio penal, se le debe imponer un castigo apropiado. La estructura total del argumento central es clara en cualquiera de los dos casos: es un argumento deductivo que consiste de una regla junto con los hechos del caso como premisas y la sentencia del tribunal como conclusión.

Frecuentemente, este proceso deductivo encuentra ciertos obstáculos. En el proceso, los hechos se establecen y la ley se aplica a ellos. Pero hay muchas bases posibles para apelar a la decisión del jurado ante un tribunal de competencia superior. Los hechos mismos, de los cuales se proporcionan una explicación en el registro del juicio, normalmente no serán un asunto sujeto a apelación; las apelaciones usualmente conciernen a la forma en que se han encontrado esos hechos o a las reglas que se deben aplicar a ellos. Pero decidir sobre la regla que se aplica correctamente a un conjunto dado de hechos puede ser un tema arduo y sujeto a controversia.

La aplicación a un tribunal superior normalmente se basa en la pretensión de que alguna regla ha sido aplicada impropiamente o que la regla incorrecta se ha aplicado de cualquier forma. La regla en cuestión puede ser procesal o sustantiva.

Las reglas procesadas son fundamentales en la ley, porque la confianza en todo el sistema judicial requiere que los pasos para alcanzar una decisión sean adecuados a cada una de las partes en conflicto; a ellas se debe dar una oportunidad igual de presentar su caso, normalmente con ayuda de un asesor legal. Los reclamos deben ser manejados por las autoridades propias, en la forma apropiada, usando los estándares adecuados. La evidencia presentada debe ser relevante y se debe proporcionar la misma oportunidad de presentarla a las dos partes.

Aun el hecho de “comparecer” o presentarse ante el tribunal, por la relación que se tenga con el caso en discusión, puede ser crítico respecto al uso apropiado del sistema judicial y puede ser objeto de desacuerdos y controversias.

Lo que las personas comunes perciben como “tecnicismos legales” suelen ser importantes cuestiones procesales que determinan si se ha hecho justicia o no. Una larga experiencia ha mostrado que para ser justo, un sistema legal requiere de cuidadosas distinciones procesales y de elaboradas reglas procesales.

En cuanto a la actividad jurisdiccional, y en particular en la aplicación de las normas jurídicas a casos concretos prima facie, podemos aceptar lo que algunos juristas sostienen, que el juez lleva a cabo un razonamiento deductivo. Un ejemplo este tipo de razonamiento jurídico sería el siguiente:

·         Todos los encubridores profesionales deben ser penados con privación de libertad de 10 años.
·         El acusado A es un encubridor profesional.

·         El acusado A debe ser penado con privación de libertad de hasta 10 años.
De acuerdo con el ejemplo, el juez parte de una norma jurídica, toma luego los hechos del caso y posteriormente llega a su resolución por un puro proceso deductivo.

Si bien es cierto que para los casos rutinarios o también llamados en la literatura jurídica  casos fáciles, el juez realiza un trabajo de subsunción, no obstante, en los casos difíciles y, que son los que interesan a la teoría jurídica, el procedimiento deductivo resulta insuficiente.

  
                                                      Conclusión del Equipo
 El uso de la lógica deóntica sirve de puente entre dos áreas que se creían separadas como son as leyes y la informática, formalizando las normas jurídicas y estableciendo reglas que facilitan la elaboración de programas que sirvan de apoyo para la aplicación de las leyes. También es en el comportamiento de los usuarios y de los dispositivos donde la lógica deóntica favorece y previene excepciones y reglas. La formalización ensayada a una codificación total y explícita de la estructura lógica de discursos informales, como el jurídico y el moral, contribuyendo a un conocimiento mejor de nuestras teorías al respecto. Sin contrapartida formal no tendríamos una ciencia propiamente dicha, armónica y sistemática Maestría en Tecnologías de la Información Matemáticas Discretas.

Los signos de puntuación

Los signos de puntuación son signos ortográficos que indican la producción de una pausa en la oración, o bien para indicar el modo en que la misma debe ser entendida, como cuando usamos los signos interrogativos, los cuales nos señalan que dicha oración es una pregunta. En la ortografía del español, los signos de puntuación más utilizados son: el punto, la coma, el punto y coma, los dos puntos, los signos de interrogación y admiración.
Función de los signos de puntuación.
Los signos de puntuación tienen una función importantísima porque ayudan todo lo redactado pueda ser leído y comprendido de una forma fluida y clara.
Primera función: Es la de establecer una pausa en el enunciado. Si escuchamos a alguien o leemos un párrafo de un libro, siempre habrá un momento en que la redacción se detiene un momento y luego continúa. Es un proceso necesario para una lectura correcta y eficaz.



Segunda función: Sirve como indicar del sentido en que debe interpretarse una oración, al tiempo que le otorga una coherencia. La lengua escrita está llena de matice y tonalidades. A veces, un simple signo como una coma, puede hacer mucha diferencia en lo que respecta a su interpretación:;
El punto.
El punto es un signo en forma circular (.) usado con la función de señalar el final de una oración. Mediante el uso de este signo ortográfico, las oraciones pueden ser leídas en forma ordenada.Con ayuda de los puntos, la lectura del texto es más fácil porque la información se encuentra dividida en varias partes.
Los puntos pueden ser de dos tipos: los puntos y seguidos, punto aparte y los puntos finales.
·         El punto y seguido señala el final de un enunciado dentro de un mismo párrafo.
·         El punto y aparte separa las oraciones de párrafos diferentes.
·         El punto final se cola al final de un escrito para señalar que su terminación definitiva.
Ejemplo: Poco debieron las ciencias físicas en el mundo antiguo al método experimental. Prescindiendo de la astronomía...
La coma
La coma es un signo de puntuación que tiene la forma de un pequeño gancho (,) y sirve para señalar una breve pausa dentro del enunciado.Puede llegar a separar distintas palabras u oraciones, pero siempre deben referirse a un mismo tema.
Ejemplo: El suelo, la bóveda y las paredes de aquellos extensos salones, obra de la naturaleza, parecían jaspeados como los mármoles más ricos, pero las vetas que los cruzaban eran de oro y de plata, y entre aquellas vetas brillantes se veían, como incrustadas, multitud de piedras preciosas de todos los colores y tamaños.

El punto y coma.
El punto y coma es un signo de puntuación que tiene un diseño combinado de una coma en la parte inferior y un punto en la parte superior (;). Este signo se utiliza para indicar en la oración una pausa más larga que la señalada por la coma, pero no tanto como la expresada por el punto y seguido.
Ejemplo: El cura no dudó; le parecía muy natural la pretensión.
Los dos puntos.
Los dos puntos son signos de puntuación representados por dos pequeños puntos escritos uno encimo de otro (:). También tiene la función se indicar una pausa en el enunciado para llamar la atención del lector y poner énfasis en lo que sigue a dicho signo.
Ejemplo: Atrasar el reloj era inútil por dos razones tristemente conocidas: la primera, la proximidad del Cabildo, que escapaba a nuestra influencia; la segunda, el tachómetro de plata del portero, que, bien remontado, velaba fielmente bajo su almohada.
Los puntos suspensivos.
Los puntos suspensivos son signos de puntuación utilizados para establecer una pausa especial dentro del texto y que indica un suspenso. Se escriben en forma de tres puntos consecutivos (...)
Los puntos suspensivos dan la sensación de que la oración quiere inducir a un final impreciso o incompleto.
Ejemplo: Es un hermoso día, soleado, radiante, perfecto...
Los paréntesis.
Los paréntesis son signos ortográficos representados por dos líneas en forma de curva (). Tienen la función de insertar en la oración una información de carácter adicional o aclaratorio.

Ejemplo: El año de su casamiento (1985) fue el mismo que el de su hermana.
Signos de interrogación.
Los signos de interrogación (¿?) son signos de puntuación que sirven para indicar que la oración que precede o sigue a dichos signos, es una pregunta.
Ejemplo: ¿Cuántos años tienes?
Signos exclamativos.
Al igual que los signos interrogativos, los signos exclamativos, (¡!) también llamados “de admiración” dan un tono particular a la oración a la cual encierran porque, como bien su nombre lo afirma, le otorgan una entonación exclamativa con la intención de enfatizarla y llamar la atención del lector.
Ejemplo: ¡Qué hermoso día!
Signos de puntuación y auxiliares
De igual manera que los signos de puntuación, los signos auxiliares ayudan a las pausas que el individuo realiza en las entonaciones al leer un texto, lo cual genera coherencia y permite al lector obtener una mejor comprensión.
Algunos de los signos auxiliares son corchetes ([]), paréntesis (), guion (-), comillas (“”), asteriscos (*), diéresis (¨), apóstrofe (ʼ).